Menu
🔎 🌎 ES Class code 🔑 Conectarse Suscripción

Días y noches a lo largo del año HTML5

Resumen

La duración del día con respecto a la de la noche depende de la fecha y de la ubicación. Esto es el resultado de la esfericidad de la Tierra y de su inclinación con respecto al Sol.

La parte de la Tierra que se encuentra a la sombra del Sol corresponde a la noche. Esta zona es cubre la mitad de la esfera pero, cuando se proyecta sobre un mapamundi plano, adquiere una forma compleja que cambia a lo largo del año.

Esta animación nos permite simular estos cambios e ilustrar los siguientes fenómenos:

  • El día tiene una duración más larga en el hemisferio norte cuando éste se encuentra en su temporada de verano.
  • El verano del hemisferio norte corresponde al invierno del hemisferio sur y viceversa.
  • Los solsticios de verano e invierno son los momentos del año en que existe la mayor diferencia entre la duración del día y de la noche.
  • Los equinoccios a fines de marzo y de septiembre son los momentos del año en que la duración del día es igual a la de la noche (12 h) en todos los puntos de la Tierra.
  • El día dura lo mismo que la noche durante todo el año en los lugares sobre la línea del ecuador.
  • Las regiones polares tienen un día polar (en verano) y una noche polar (en invierno) que pueden durar hasta 6 meses.

Hacer clic sobre el botón "Avanzar" para acelerar el paso del tiempo.

Hacer clic y desplazar el cursor para cambiar de fecha.

Hacer clic y desplazarse sobre el globo terrestre para hacerlo girar y modificar la perspectiva.

Objetivos de aprendizaje

  • Justificar la necesidad de tener distintas horas en distintos puntos de la Tierra.
  • Comprender que hay muchas horas locales diferentes alrededor del mundo.
  • Entender que todos los que se encuentran en el mismo huso horario tienen la misma hora.
  • Identificar su propia zona horaria.

Saber más

El problema de armonizar las horas locales no tuvo mayor relevancia mientras sólo se relacionaban poblaciones que vivían cercanas entre ellas.

Pero cuando se desarrollaron nuevas tecnologías,…

¡Suscríbase para tener acceso a esta sección!